By la karmela fonda - abril 14, 2022

 Recetas para aromatizar AOVE



Recetas de AOVE con hierbas aromáticas:

 

Todas estas recetas están pensadas para infusionar en frío o bien batiendo las hierbas, picadas previamente, con el aceite. Requieren un tiempo de maceración hasta alcanzar el aroma y sabor. Hay que vigilarlas durante este tiempo,  y moverlas de vez en cuando.

Su conservación se hará en frío o bien congelando el aceite.

Todas hierbas serán frescas, y hay que limpiarlas perfectamente y se añadirán al aceite una vez que estén completamente secas.

Conviene preparar pequeñas cantidades que se consuman en poco tiempo, una semana, una vez listos. También hay que colar el aceite, una vez que las hierbas no estén cubiertas por el mismo, o incluso antes.

El tiempo de reposo para estas recetas está entre dos o tres semanas, dependiendo del ingrediente y la temperatura ambiente.



AOVE con romero:

 

-      250 ml. de AOVE

-      2  ó 3 ramitas de romero

-      Lo primero de todo es lavar muy bien el romero y secarlo completamente, ara no añadir agua al aceite y y facilitar la proliferación de bacterias. 

Añadir el romero al AOVE, de forma de quede completamente cubierto, dentro de un recipiente de cristal o metal, desinfectado y seco. 

Mantener  el frasco herméticamente cerrado, en un lugar con temperatura fresca y alejado de la luz. Mover la preparación varias veces a la semana. 

 

AOVE con tomillo:

 

-      250 ml de AOVE

-     2 ó 3  ramitas de tomillo, preferentemente de la variedad limón, que es menos amargo.

Lo elaboramos igual que la receta con romero. 

 Se puede seguir esta misma receta con hierbabuena, menta, albahaca. También se puede hacer combinando dos hierbas distintas. Por ejemplo, tomillo y romero, albahaca y tomillo, romero y hierbabuena. Cuestión de gustos.

 

Recetas de AOVE con cítricos.

 Pensadas para infusionar en frío y para utilizar las cáscaras del limón o las naranjas que utilizamos para zumo. Se trata pues, también, de una receta de descarte, ya que de otro modo esas cáscaras irían a la basura. La transmisión del sabor y el aroma es bastante rápida, no obstante hay que dejarlas reposar 1 ó 2 semanas, antes de ser consumidas, como mínimo.

 

Hay que obtener las cáscaras mediante un pelador, de modo que no tengamos la parte blanca que hay entre la cáscara y la pulpa de la fruta, ya que nos aportaría amargor. Por supuesto, ¡lava y seca la fruta antes de pelarla para obtener la cáscara!

 Lo mantendremos  refrigerado y lo colaremos una vez  que haya alcanzado el sabor.

 

AOVE con cáscara de naranja:

 

-      250 ml de AOVE

-   La cáscara de una naranja, sin la parte blanca. Si quieres un sabor muy intenso, puedes utilizar más cantidad de cáscara.

 En un recipiente limpio, seco, de cristal o metálico, añdimos las cáscaras al AOVE y dejamos reposar.

 

AOVE con cáscara de limón:

 

-      250 ml de AOVE

-      La cáscara de uno o dos limones, sin la parte blanca.

  

Estas dos recetas pueden combinarse con hierbas aromáticas. Por ejemplo, la cáscara de naranja con romero, o la cáscara de limón con tomillo.

 

 Receta de AOVE picante a la italiana:

Pensada para infusionar en frío, es un aceite ideal para aliñar todo tipo de preparaciones de pasta y pizzas, incluso tostadas de pan caliente, si te gusta el picante. Esta receta pica y pica bastante, así que hay que añadir con precaución.

Se debe conservar en frío, mover de vez en cuando y colar el aceite cuando haya adquirido todo el sabor. Estéticamente, nos quedará una botella muy vistosa cuando tenga todos los ingredientes, como en general en todas las recetas del aceite aromatizado. 




 

-      250 ml de AOVE

-      1 guindilla

-      1 ramita de romero fresco, limpio y seco

-      1 tira de pimiento rojo, fresco, limpia de semillas y nervios

-      1 tira de pimiento verde fresco, limpio de semillas y nervios

-      3 ó 4 hojas de salvia

 

Todos los ingredientes deben quedar cubiertos por el aceite. La evitar que la guinde flote, añádela en primer lugar.

 

 

Receta de AOVE picante a la española:

 

Pensada para infusionar en caliente, esta receta te proporcionará un bonito aceite rojo, tremendamente vistoso para utilizar en multitud de platos de la cocina española,  en especial en aquellos en los que haya que añadir el pimentón, ya que así evitaremos que se nos queme y nos amargue.

 

-      250 ml de AOVE

-      25  gr de pimentón de la Vera picante

 

En un cazo, infusionamos, sin sobrepasar los 40º el aceite junto con el pimentón.

Para traspasarlo al recipiente escogido, es necesario colar el pimentón con un colador de tela o usando un colador normal al que colocaremos una tela de uso alimentario que permita la filtración del polvo.

  • Share:

You Might Also Like

0 comments