By la karmela fonda - abril 14, 2022

 

Alcaravea

 




Semilla o fruto de la planta del mismo nombre. Antiguamente era muy usada en España, aunque hoy es día es más desconocida y puede no resultar fácil su compra.

Su nombre en latín es Carum carvi, y popularmente se la conoce como alcaravea, alcarabia, alcarahueya, carvia, comino de prado o alcaraveta. 

Crece muy bien en los prados de las montañas en toda Europa, y en España especialmente en los Pirineos y sierras sur de Aragón. Asia Occidental y África del norte son también zonas de crecimiento.

Se utilizan las hojas, los tallos, las semillas y las raíces.  Su sabor es picante, similar al anís y su aspecto parecido al comino. 

En Dinamarca se utiliza para aderezar quesos, como el tilsit y el havarti y en Alemania el queso milbenkäse. En Islandia se usa para aderezar el brennivin o licor nacional junto a otras especias. En la India se usa para panes como el papadum. Es muy usada en Europa oriental y en platos como la fondue, las albóndigas y el goulsh.

Tiene propiedades medicinales ya que favorece el tránsito intestinal, la disminución de gases y su eliminación. También parece tener propiedades antisépticas, fungicidas, y expectorantes, por lo que es un buen aliado para combatir las bronquitis. Su aceite esencial se emplea para otitis, limpieza de heridas y ulceraciones dérmicas. Hay que recordar siempre que la consulta médica y el asesoramiento de un profesional es lo más indicado en caso de patologías.

  • Share:

You Might Also Like

0 comments