By la karmela fonda - abril 02, 2022

 Términos básicos de cocina al




Alisar

Dejar lisa una superficie mediante una espátula o una paletina.


Almíbar

Mezcla de agua y azúcar que se espesa en mayor o menor cantidad al fuego. Se le llama también sirope. Según el tiempo de cocción y la cantidad de azúcar que usemos, obtendremos un tipo de almíbar distinto. En general, la proporción entre azúcar y agua suele ser el doble de azúcar que de agua, Por ejemplo, para 200 gramos de azúcar, utilizaríamos 100 ml de agua. No obstante, las proporciones pueden variar según la receta.

Según el tiempo de cocción obtendremos los siguientes tipos de almíbar:

-               Almíbar ligero o liviano: es el que se cuece en pocos minutos de ebullición.

-          Hilo flojo: se cuece durante el tiempo necesario para que llegue al punto de formar un hilo. Para saberlo, sacaremos un poco del almíbar con una cucharita y dejaremos que se enfríe un poco. Nos mojaremos en esta cucharita el dedo índice y el pulgar, juntaremos las yemas de los dedos y la separaremos. Si se forma un hilo que se corta tenemos el almíbar hilo flojo. Si dejamos el hilo es más denso y no se rompe enseguida, tenemos el almíbar hilo fuerte.

-          Almíbar de bolita: se trata del almíbar que hemos cocido hasta el punto de que si echamos un poco en una tacita con agua forma una bolita. Si es blanda u moldeable con la punta de los dedos será un almíbar de bolita blanda; si por el contrario es moldeable, pero no se deforma, es un almíbar de bolita dura.






  • Share:

You Might Also Like

0 comments