Achiote
Se trata de la semilla de un arbusto del mismo nombre, que crece en las zonas de México, Colombia, Perú, Ecuador. Es decir, en la América tropical.
Es ampliamente utilizado en
la cocina de esta zona, sobre todo por su alto poder colorante. Al parecer, su
uso era ya habitual entre mayas y aztecas, tanto en bebidas y platos como para uso cosmético, ya que se pintaban labios y
cuerpo con el polvo que se obtiene al
triturar la semilla.
En la actualidad, el polvo de achiote se utiliza como colorante natural
en buena parte de la industria alimentaria, como salchichas, cremas, helados,
escabeches y en quesos europeos, como los franceses mimolette, fol
epi y mamirolle, el danés blue note, los ingleses Shoropsihire
Blue y cheedar, o el gouda holandés.
Es una especie de coste muy asequible, mucho más que otras que
proporcionan color, como el azafrán o el pimentón. Esto ha posibilitado la
extensión de su uso.
0 comments